Karma: The Dark World – Review

Los desarrolladores de Pollard Studio hacen su debut en la industria de los videojuegos con Karma: The Dark World. Con un apartado gráfico muy bien cuidado y varias influencias literarias interesantes, veamos qué nos ofrece esta aventura narrativa.

Juego: Karma: The Dark World
Género:
Aventura narrativa
Subtítulos: 12 idiomas incluyendo español de España
Doblaje: Inglés y chino
Jugadores:
1 jugador en solitario
Desarrollador: Pollard Studio
Distribuidor: Wired Productions, Gamera Games
Plataformas y fecha de salida:
27 de marzo del 2025
Probado en:
PC Steam
Precio inicial:
USD$22.49

Orwell y Huxley

Despertando en una habitación desconocida y con un aspecto ajeno, nuestro protagonista comienza a investigar sus alrededores. A cada paso, se da cuenta que se encuentra en una pesadilla surrealista que no parece tener sentido alguno. Su único camino es intentar averiguar quién es, cómo llegó aquí y porqué se encuentra en esta situación. Para ello, debe sumergirse en su propia mente e intentar desmarañar las imágenes y sonidos que asaltan su conciencia.

Karma - Protagonista
Verse al espejo es la primera de varias referencias bien tremendas.

Al revivir recuerdos recientes, te das cuenta que tu nombre es Daniel McGovern y trabajas para el Ministerio de la Verdad. Esta entidad se encarga de lidiar con sujetos que por una u otra razón están causando problemas al orden establecido. Dicho orden, por supuesto, busca que cada miembro que forma parte de la sociedad sea observado, catalogado y asignado a un rol y un estilo de vida determinado. Tu trabajo como agente es encontrar a los que no se encuentran conformes con dichas directrices y enderezarlos. En tu último caso, sin embargo, algo parece haber salido muy mal.

Karma - Vigilancia
Con todo y todo, espionage menos invasivo que las redes sociales modernas.

Muy fiel a su nombre, el mundo de Karma: The Dark World nos presenta una oscura realidad alterna retrofuturista en la que podemos ver influencia entrelazada de dos trabajos literarios muy conocidos: 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley. Las referencias no son sutiles, pero se mezclan bastante bien gracias a las temáticas que comparten ambos trabajos. Aun así, gracias a esta fusión armónica de ideas, algunos conceptos de estratificación social, vigilancia, eugenesia y violencia terminan complementándose unos a otros y fortaleciéndose. La trama nunca ahonda directamente en estos temas, pero mucho del trasfondo se vuelve más disfrutable si estás familiarizado con estas obras.

La historia, por su parte, se mantiene siempre personal. Esto logrado en gran medida por un excepcional trabajo de doblaje en inglés (el idioma original es chino) que le da el grado justo de frustración, convicción o agresión a los personajes sin sentirse melodramático ni forzado. Es un balance difícil de lograr tomando en cuenta que desde su inicio nuestro protagonista está en una situación nada envidiable, pero nosotros apenas lo conocemos como personaje y no empatizamos aún con él. Siendo una aventura narrativa en primera persona, el audio contribuye en gran parte a la inmersión.

Karma - Revolucion
Y es un mundo muy interesante en el cual sumergirse.

El apartado gráfico, por su parte, no se queda atrás. Ambientaciones como oficinas, callejones y apartamentos están llenos de detalles y narrativa ambiental. Los diseños brutalistas de los edificios gubernamentales se mezclan con ambientaciones surrealistas que metafóricamente cuentan como es el día a día de los habitantes de este mundo, mostrando como los recuerdos no son fuentes completamente confiables ya que son el resultado de teñir la realidad percibida con las emociones del espectador.

El punto más fuerte, o más débil dependiendo de cómo lo veas, es precisamente este enfoque en distorsionar la realidad para ofrecer una experiencia narrativa memorable. Tanto los personajes con los que interactúas como los antagonistas están recubiertos de simbolismo y abstracción. Si eres de los que prefieres aventuras narrativas más aterrizadas, es probable que esta no sea para ti.

Karma - Surrealismo
No apto para normies.

Detective renuente

Desde un punto de vista de jugabilidad, Karma: The Dark World se comporta como muchos otras aventuras narrativas en primera persona. Recorrerás los diferentes escenarios, generalmente presentados en una cinemática, y resolverás algunos acertijos para avanzar a nuevas secciones. Poco a poco irás armando el rompecabezas de la historia que se te presenta.

Karma - Oficina
Rompecabezas es el término apropiado acá.

Existen también unos cuantos objetos coleccionables en el camino que te premiarán por ser buen observador luego de resolver algunos acertijos de lógica. Fuera de estos casos, la jugabilidad es sencilla desde un punto de vista mecánico, aunque sí debes poner mucha atención.

Lo Bueno:

  • Excelente apartado gráfico y artístico
  • Experto trabajo de voces
  • Jugabilidad simple pero con acertijos muy afines a la temática central
  • Interesante exploración de conceptos de ciencia ficción distópica

Lo Malo:

  • No hay mucha interacción con el fascinante mundo que te rodea
  • Opciones de configuración visual un tanto restrictivas

Conclusión

Karma: The Dark World es un excelente debut para un estudio con mucha promesa en el género de aventuras narrativas. Su exploración de retrofuturismo distópico conjuga de forma efectiva varios conceptos complejos pero mantiene sus temáticas de identidad, libertad y opresión siempre al frente de todo. Si te gustan los juegos que te transportan a este tipo de historias sazonados con un poco de horror, este es definitivamente para ti.

Karma - Recuerdo